El Ministro de Salud de la provincia, Antonio Buljubasich, explicó los días de aislamiento que debe cumplir una persona en caso de ser contacto estrecho.
- Contacto estrecho asintomático con esquema completo de vacunación debe cumplir con siete días de aislamiento y al octavo puede salir.
- Contacto estrecho asintomático sin el esquema de vacunación debe cumplir con siete días de aislamiento, al octavo realizarse un test y si da negativo recién puede reincorporarse a la actividad.
COVID 19: ¿Cuándo se considera contacto estrecho?
Según el Ministerio de Salud de Nación, se denomina contacto estrecho a “cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor a 2 metros con un caso confirmado mientras el caso presentaba síntomas, o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas durante al menos 15 minutos”. Por ejemplo, convivientes, visitas, compañeros de trabajo, etc.
Además, resulta un contacto estrecho “toda persona que haya proporcionado cuidados a un caso confirmado mientras el caso presentaba síntomas o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas y que no hayan utilizado las medidas de protección personal adecuadas”. Esto es: no importa que el contacto haya sido al aire libre; si no se cumplieron las medidas de protección adecuadas, como la distancia social y el uso de barbijo cuando se está con otras personas con COVID-19, se trata de un contacto estrecho.
COVID-19: ¿Cuántos días de aislamiento para los casos positivos?
De acuerdo al Gobierno de Jujuy, los casos positivos de coronavirus deberán cumplir es aislamiento dependiendo de la vacunación:
- Caso confirmado con esquema completo de vacunación (dos dosis): corresponden 7 (siete) días de aislamiento
- Caso confirmado con esquema incompleto de vacunación o sin vacunas: corresponden 10 (diez) días de aislamiento