Con un muy interesante calendario de actividades basado en el slogan “Jujuy Energía Viva”, la provincia se prepara para lo que serán las vacaciones de invierno con eventos tradicionales, un mercado artesanal y talleres culturales, y luego el Agosto Cultural -que incluirá un gran Festival de la Pachamama-, todo pensado no sólo para los propios jujeños sino también para los turistas y viajeros, tal como detalló  el secretario de Cultura provincial, Luis Medina Zar.

Para comenzar, en cuanto a propuestas para la niñez, para las vacaciones del mes de julio se prevé una nueva edición del programa “Recreo largo”, un proyecto impulsado por la Secretaría de Cultura a través de la Coordinación de Derechos Culturales, orientado a facilitar a los niños el acceso a espectáculos infantiles en toda la provincia, como una manera de garantizar sus derechos culturales.

“Recreo largo se conforma por distintas aristas: cine móvil por un lado, talleres en los centros culturales por otro; vamos a tener también distintas obras de teatro, que son las que resultan de una convocatoria específica y que van a estar en la plaza España -el espacio verde situado detrás de la Casa de Gobierno-, en una de las salas del shopping y también van a estar en el interior”, detalló Medina Zar.

“JUJUY ENERGÍA VIVA”

Por otro lado, pensando en el flujo turístico que llegará a Jujuy durante la temporada invernal se ha previsto la instalación del tradicional “Mercado artesanal”. Será en la plaza España, funcionará durante las vacaciones de invierno y estarán artesanos de las cuatro regiones de la provincia.

“Va a haber una propuesta cultural importante en la plaza España y una muestra en el hall de la Casa de Gobierno, que será una ‘movida’ grande para vacaciones”, subrayó.

Pero teniendo en cuenta que el turismo ya elige Jujuy durante todo el año, para el mes de agosto se programa actividades en todos los centros culturales durante los 31 días del mes, dijo el funcionario de Cultura.

Así es como en el marco del “Agosto cultural” se destaca el proyecto del “Festival de la Pachamama”, primer evento en el que se plasmará la cooperación de las diez provincias que componen el Corredor Cultural del Norte grande.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *