El Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Jujuy puso en funcionamiento esta mañana una Cámara Gesell “móvil”, que procura mejorar la llegada y actuación del organismo en las regiones de la Quebrada y la Puna jujeña, particularmente ante casos de violencia de género y contra niños.
El trabajo se encara a través de un subsidio de la iniciativa Spotlight -impulsada por la Unión Europea (UE) y Naciones Unidas para combatir la violencia hacia mujeres y niñas- y gracias a la donación de un colectivo, el cual fue acondicionado a tal efecto. La iniciativa Spotlight brindó un subsidio de 22.500 dólares que fueron aplicados a comprar insumos informáticos y de logística para poner en funcionamiento esta Cámara Gesell móvil, la cual entrará en funcionamiento a partir de hoy.
En este sentido, el titular del MPA, Sergio Lello Sánchez, manifestó en la oportunidad que “esto es un dispositivo que se pudo financiar por un subsidio de la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la cuestión tecnológica y la donación que hizo el doctor Inklemona de la empresa Balut de un colectivo y recursos del presupuesto”.
“Consiste básicamente en una Unidad Fiscal Móvil, pero la idea es evitar la revictimización de niños, niñas y adolescentes, es uno de los ejes institucionales del MPA la representación de la víctima, muchas veces implica trasladarse desde lugares remotos para que les tomen las declaraciones que se denominan Cámara Gesell con declaraciones especiales, en vez de que vengan acá, con todo lo que implica eso de las molestias y el desarraigo de la tierra, del interior, sobre todo del norte, vamos al lugar donde vive la víctima y se le toma la declaración”, indicó.